Todos los profesionales de bodas y eventos, nos hemos topado con el muro de la exclusividad, en alguna ocasión.
Muchas veces se trata de un negocio encubierto
por parte del establecimiento que las impone. En cambio otras veces son una garantía de seguridad. Trabajamos dentro de un espacio (finca, hotel, restaurante…) que expone su imagen en cada una de las acciones que allí se realizan.
Esto son algunos de los servicios en los que se plantean exclusividades:
- FOTOGRAFOS: En ceremonias religiosas, los sacerdotes, se acogen a la falta de respeto al culto que tienen algunos fotógrafos para imponer una exclusividad. Lo cierto es que no es una práctica legal (pincha AQUÍ para leer más al respecto)
En finca y hoteles, la exclusividad se sustenta en el conocimiento del espacio para obtener las mejores instantáneas y en el perfecto seguimiento del timming creado por el personal del lugar. Dos motivos muy realistas, y que deberían invitarte a darles una oportunidad a las propuestas ofrecidas. (te vuelvo a invitar a que leas el LINK anterior). La clave está en la pregunta del millón: ¿tengo posibilidad de NO CONTRATAR a los fotógrafos que me proponen? Si la respuesta es que SI, pero a cambio de un CANNON, todo nos llevará a pensar que los fotógrafos, también pagaron ese canon por trabajar allí. Por lo tanto, los motivos aducidos inicialmente, quedarán en entredicho. Existe la posibilidad de que nos exijan que los fotógrafos vayan con anterioridad a conocer el espacio y así poder comprobar que su trabajo es profesional. Esto será señal de que su negocio obtiene la rentabilidad de sus servicios y no de cobrar por los ajenos.
- DISCOTECA: Para valorar esta exclusividad, hay que saber si ¿el equipo de luz y sonido está instalado de forma fija en el lugar? En caso de que así sea, no se trata de una exclusividad, sino de un servicio propio del espacio dónde celebramos el evento.
En caso de que sea una DISCOTECA MOVIL (cómo se conoce habitualmente en España) o que se necesiten más equipos en otras ubicaciones, (para la ceremonia o el cóctel…), volveríamos a la pregunta del millón ¿Tengo la posibilidad de NO CONTRATAR a la empresa de sonido que me proponen? De nuevo sólo cabe la posibilidad de que nos exijan garantías de profesionalidad, experiencia y en este caso además de responsabilidad civil. Es razonable que el espacio no admita el equipo del primo de la novia. Eso daría una pésima imagen del lugar dónde se celebra la fiesta.
- DECORACIÓN FLORAL: Los acuerdos con floristerías son muy habituales, y estos profesionales ajustan sus precios si trabajan al por mayor, es decir si todas las bodas y eventos contratados en ese espacio requieren de sus servicios. Esto no es una exclusividad, sino un acuerdo para ahorrar en los costos, que beneficia a todas las partes. Si una pareja quiere cambiar de proveedor, tiene que saber que la reducción por comensal será mínina, o nula. Los espacios no pondrán problemas, salvo que sea el temido negocio encubierto. Algunos clientes requieren una decoración que no es sólo floral. Contratar a un decorador, implica contratar a su florista para que el resultado final sea armonioso.
- OFICIANTE DE CEREMONIA: Los motivos por los que un entorno tiene exclusividad con un Maestro de Ceremonias, son económicos ó fruto de malas experiencias. Actualmente muchas parejas optan por realizar las ceremonias con familiares y amigos. En estos casos, nunca se sabe si la boda durará 15 minutos o 1 hora. Esto influye muy negativamente en el desarrollo posterior del evento. Por lo tanto recomendamos lo mismo que con la música: se puede exigir la liberación de una exclusiva siempre que se garantice que lo realizará otro profesional y no el primo de la novia.
- WEDDING PLANNER: Qué un espacio tenga su propia wedding planner y por lo tanto impida que una pareja lleven a la suya, es tan absurdo cómo que la pareja quiera meter a su maître como jefe de sala. Los lugares de celebración de bodas y eventos, tienen comerciales y planificadores. Una wedding planner hace muchas otras funciones en una organización integral. No son servicios paralelos ni excluyentes.
- COMIDA Y BEBIDA: Algunos espacios alquilan sus instalaciones sin incluir el servicio de Catering, en cuyo caso suelen ofrecer 2 o 3 catering que igual que en el caso de los fotógrafos, conocen perfectamente las instalaciones (tomas de luz, potencia, agua, distancias….) y ejecutarán el servicio con mayores garantías de éxito. Creo que está justificada la exclusividad, pero siempre se puede solicitar un servicio ajeno a los propuestos, garantizando como en el caso de la música, todos los seguros habidos y por haber. Muchos lugares prohiben directamente la entrada de tartas, fuente de chocolate, y cualquier elemento comestible o bebible, ajeno a sus cocinas, para evitar posibles intoxicaciones que les acarrearían no solo un desprestigio enorme, sino una multa importante.
Las novedades del sector, han ampliado tanto los servicios como las exclusividades (barra de coctelería, candy bar, photomatón, corners alimenticios….) El objetivo a conseguir pasa por conjugar profesionalidad y libertad de elección.