El mundo de los eventos es un sector, en el que nos vamos a encontrar con muchas situaciones diferentes, ante las que hay que saber reaccionar, de la mejor manera posible, como profesionales que somos.
¿Alguna vez te has parado a pensar si reúnes todas las características y conocimientos necesarios para ponerte al frente de algo así?
En este post te mostramos 10 cualidades fundamentales, para ser un buen organizador de eventos.

1 – Organización
Es la palabra clave. Hace referencia al propio nombre de la profesión, por lo que es fundamental traer algo de serie.
Ser capaz de coordinar mil y un temas diferentes, es una ardua tarea, y hay que planificar tanto a corto, medio y largo plazo.
2 – Toma de decisiones
Esta cualidad requiere de rapidez y capacidad de gestión al mismo tiempo. Incluso reflexionar y reaccionar en positivo, tras posibles decisiones equivocadas con nuevas y mejores.
3 – Resolución
Requiere de una capacidad para gestionar problemas de forma creativa, ayudándonos de recursos que estén a nuestra mano, y formando un equipo en el que confiar y delegar.

4 –Escucha
Hay que saber identificar las necesidades de los clientes o las situaciones a las que tendremos que hacer frente. Para ello, el primer paso es saber escuchar y prestar atención a cada detalle.
Empatizar no siempre es posible, pero si lo conseguimos, nos enfocará hacia el objetivo de forma mucho más efectiva.
5 – Calma
Se nos van a presentar muchos momentos de estrés a la hora de tener que organizar un evento, y es algo normal.
La calma es una cualidad que se va perfeccionando con la experiencia. Tenemos que trabajarla porque si transmitimos serenidad, conseguiremos un perfecto equilibrio en el trabajo y en nosotros mismos.
6 – Habilidades comunicativas
Vamos a tener que contactar con diferentes personas, por lo que trabajar nuestras habilidades comunicativas va a ser un punto a favor en nuestro trabajo.
Hay que transmitir claridad y firmeza, siempre desde el respeto, para ganarnos la confianza de todos.
La comunicación es una herramienta imprescindible para conseguir además, estrategias comerciales de cara al futuro.

7 – Habilidades sociales
Inseparable de la capacidad anterior, pero con un punto más de sal y pimienta. No solo hay que ser claro, hay que ser agradable, educado, alegre, discreto y asertivo.
Aunque parecen demasiadas cosas, en realidad se trata, de poder trabajar con todo tipo de personas, desde clientes hasta proveedores, pasando por jefes y empleados. Te recomendamos que leas, nuestro post “Desmontando el mito de si quieres puedes”
8 – Conocimientos
La preparación es fundamental, sin ella, nada de lo anteriormente indicado sirve. Trabajaremos en líneas multidisciplinares que tendremos que supervisar. Es importante estar preparado y actualizado.
Es indispensable para nuestra efectividad, y se notará en el cuidado de los detalles y en la optimización de tiempo y recursos.
9 – Pasión
Esto no es único de esta profesión, es la ley de la vida. Sólo trabajaremos con ganas en aquello que nos apasione y nos motive. Cumpliendo esta máxima seremos capaces de desarrollar nuestras ideas más creativas, y por lo tanto, la dedicación que pongamos en nuestro trabajo nos llevará al éxito. Deberías escuchar la charla de Mario Alonso Puig “la pasión es el combustible del éxito”

10 – Experiencia
La ponemos en último lugar, ya que es algo que se debe ir ganando con el paso del tiempo y al principio no se cuenta con ella.
Es muy importante aprovechar las oportunidades y aprender de ellas, por pequeñas que sean, ya que nos van a enriquecer como profesionales y nos van a ayudar a abrirnos camino en un sector como este, que se reinventa.
¿Cuentas con todas estas cualidades? Si es así, es importantes ponerlas en práctica, y en el caso de carecer de alguna, no te preocupes: ¡¡empieza a trabajar en ella!!
Con esfuerzo y dedicación todo se logra.