¿Sabes lo que es el kintsugi?

Es una técnica que se remonta a finales del siglo XV, y sirve para reparar cerámicas y porcelanas con una pasta de barniz o resina a la que se le añade polvo de oro.

Vasija reparada por el método kintsugi

Esta técnica se inscribe en la filosofía japonesa del wabi-sabi, que defiende la belleza de la imperfección; sosteniendo así que las roturas y reparaciones de un objeto forman parte de su historia y se pueden recomponer haciéndose más resistentes y aún más bellos.

Te cuento esta historia porqué nuestro sector se ha desmoronado, en el último año y quizás muchos de nosotros nos hemos roto. Se han cerrado negocios, ha habido cambios de locales y muchos apuros económicos. Pero la filosofía de AIWPE es que, cuando damos lo mejor de nostros, todo lo que ocurre es siempre para bien, solo necesitamos tiempo para comprenderlo. 

Piensa cómo has cambiado tú con esta pandemia, qué has aprendido en este tiempo y cómo puedes ayudar más y mejor a tus clientes.

A veces, como ha ocurrido con esta pandemia, los problemas llegan a tu vida y te deja cicatrices profundas, en ese momento te sientes roto simple y llanamente, piensas que ya nunca volverá a ser lo mismo. Cuando tú o tu negocio se rompe, algo dentro de ti cambia para siempre y hay que recoger las piezas rotas y unirlas con oro, de manera que salgas más reforzado que antes.

Método Kintsugi

Desde AIWPE te animamos a aplicar el arte kintsugi en tu negocio, en ti, en tu vida.

Cuando llegen los problemas, piensa en el arte japones y seguro que serás capaz, de sacar algo bueno, algo que te haga ser mejor persona, mejor profesional. Y no tendrás miedo a que tu alma esté llena de cicatrices de oro.

Si eres un profesional de bodas y eventos y compartes nuestra filosofía, en  AIWPE te esperamos, juntos somos más fuertes.

Caridad Ruiz Valero

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.